
Barranquilla fortalece su liderazgo ambiental en la Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud
En su compromiso por consolidarse como una ciudad biodiversa, resiliente y sostenible, la Alcaldía Distrital de Barranquilla a través de su autoridad ambiental Barranquilla Verde, participó activamente en la 2ª Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Cartagena. Este evento de alto nivel reunió a expertos internacionales en salud y medio ambiente para compartir conocimientos y estrategias dirigidas a mitigar la contaminación atmosférica y promover soluciones sostenibles. En representación de Barranquilla, asistió el director general del Establecimiento Público Ambiental Barranquilla Verde, Joaquín Buitrago, y la coordinadora del Grupo de Recursos Naturales, Margarita Castillo, quienes expusieron los avances y políticas implementadas en la ciudad para mejorar la calidad del aire, recuperar ecosistemas urbanos y reducir los impactos ambientales en la salud pública. Durante la conferencia, Barranquilla Verde participó con dos ponencias clave:
- “Gestión de Áreas Verdes: Clave para una Mejor Salud y Calidad del Aire en la Ciudad de Barranquilla” • Presentada en la 2ª Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, esta ponencia resaltó el impacto positivo de la arborización urbana, las huertas comunitarias y la recuperación de espacios verdes en la reducción de la contaminación y la mejora de la salud de la población.
- “Uso de Herramientas de Evaluación de Impacto en Salud en Proyectos de Renovación Urbana: Caso Barranquilla” • Expuesta en el 2º Simposio Internacional: Soluciones Integradas para el Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud Pública, en el marco de la conferencia, esta presentación abordó la aplicación de herramientas de evaluación para medir el impacto en salud de los proyectos de renovación urbana en Barranquilla, demostrando cómo contribuyen a mejorar la calidad del aire y la resiliencia climática.
Barranquilla: un referente en sostenibilidad
La participación de Barranquilla en este foro internacional refuerza su liderazgo en la gestión ambiental y la lucha contra el cambio climático. A través de iniciativas estratégicas como la arborización masiva, el fomento de la economía circular, la educación ambiental y la recuperación de ecosistemas urbanos, la ciudad avanza hacia una transformación ecológica integral. “El control de la contaminación del aire es una prioridad global que demanda soluciones innovadoras y acción conjunta. En Barranquilla hemos implementado estrategias sostenibles que no solo reducen las emisiones contaminantes, sino que también fortalecen la biodiversidad y promueven un crecimiento urbano más equitativo y resiliente. Nuestra participación en este evento nos permite reforzar nuestras políticas con enfoques alineados a las mejores prácticas internacionales”, destacó Joaquín Buitrago, director general de Barranquilla Verde.
Principales temas abordados en la conferencia
Entre los enfoques y avances clave discutidos en el evento, se destacaron: • Evidencia científica reciente sobre los efectos de la contaminación atmosférica en la salud humana. • Evaluación del progreso global en la reducción de emisiones desde 2015. • Impacto de las políticas ambientales en la equidad social y el desarrollo sostenible. • Rol de los profesionales de la salud en la promoción del derecho a un aire limpio. • Modelos de financiamiento y cooperación internacional para la transición energética. • Compromiso de ciudades y países con la iniciativa BreatheLife para reducir la contaminación antes de 2030.
Hacia un futuro ambientalmente responsable
El fortalecimiento de las estrategias locales para mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático es una prioridad en la agenda ambiental de Barranquilla. La participación en la Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud permitirá a la ciudad adoptar nuevas herramientas y enfoques que la consolidarán como un referente en sostenibilidad. Con acciones concretas y alianzas estratégicas, Barranquilla Verde reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más verde, biodiversa y resiliente, en armonía con la naturaleza y con el bienestar de sus ciudadanos como eje central de su desarrollo.