
Conmemoración Día Internacional de la Defensa del Manglar
Barranquilla, julio de 2025
Barranquilla Verde conmemora el Día Internacional de la Defensa del Manglar con acciones territoriales, trabajo comunitario y fortalecimiento institucional
La Ciénaga de Mallorquín no es solo un paisaje natural icónico de Barranquilla: es un ecosistema vivo, un refugio de biodiversidad, una fuente de sustento para muchas familias y uno de los pulmones ecológicos más importantes de la ciudad. Su protección exige una mirada integral y un compromiso colectivo, que va más allá de una fecha conmemorativa.
Por eso, en el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, la Autoridad Ambiental Barranquilla Verde reafirma su compromiso con la conservación activa del manglar a través de una estrategia basada en tres pilares: participación ciudadana, vigilancia y control, y gobernanza ambiental.
Fortalecimiento del Ecobloque de Mallorquín
Una de las principales acciones institucionales ha sido el fortalecimiento del Ecobloque de Mallorquín, un equipo articulado por diferentes secretarías distritales, entidades, organizaciones y autoridades ambientales, que trabaja de manera coordinada para la protección del ecosistema.
Este trabajo interinstitucional ha permitido avanzar en el control y disminución de tensores ambientales como la tala de mangle, el relleno y la ocupación de la ronda hídrica, factores que amenazan directamente la biodiversidad y la salud del ecosistema.
“Proteger la Ciénaga de Mallorquín es un deber colectivo. Desde Barranquilla Verde seguimos apostándole a una gestión ambiental que se construye desde el territorio, con la gente. Fortalecer la vigilancia y el control, pero también escuchar, formar y empoderar a las comunidades, es lo que nos permite avanzar hacia una Barranquilla más verde y sostenible”, señaló Joaquín Buitrago Romero, director general de Barranquilla Verde.
Escucha activa, formación y cercanía con la comunidad
Con el objetivo de consolidar una ciudadanía ambientalmente activa y corresponsable, Barranquilla Verde desarrolla de forma continua jornadas de consultoría ambiental todos los jueves en el corregimiento La Playa y cada 15 días los martes en el barrio Las Flores, permitiendo que los habitantes de estos sectores expresen sus inquietudes, denuncias o solicitudes ambientales de manera directa.
Estas jornadas fortalecen la relación institucional con la comunidad y permiten actuar con mayor oportunidad frente a problemáticas ambientales identificadas en la zona.
Además, en 2024 se dictó el Curso de Mecanismos de Participación Ciudadana en Materia Ambiental, dirigido a líderes y lideresas de La Playa y Las Flores. Este año, se realizará una segunda edición con nuevos contenidos que profundizan en el rol de la comunidad en la defensa de los ecosistemas.
Acción colectiva por el entorno: limpieza en Puerto Mocho
Como parte de las actividades conmemorativas, este sábado se llevará a cabo una jornada de limpieza en las playas de Puerto Mocho, liderada por la empresa Argos, con el acompañamiento técnico y ambiental de Barranquilla Verde. Esta actividad representa una acción concreta para el cuidado del entorno costero, al tiempo que promueve la conciencia ciudadana sobre el impacto de nuestras acciones cotidianas en el medio ambiente.
Con estas acciones, Barranquilla Verde continúa construyendo una gestión ambiental participativa, efectiva y con enfoque territorial, que protege el manglar no solo como ecosistema, sino como símbolo de vida, identidad y futuro para la ciudad.